ESTUDIO DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL Al2TiO5 MEDIANTE ANÁLISIS DE IMÁGENES
Y DIFRACCIÓN DE RAYOS X
R. Sicardi, I. de Arenas, F. Arenas, E. Barrios.
Laboratorio de Microscopía Electrónica. IUT "Dr. Federico Rivero Palacio",
Apartado Postal 40347, Caracas 1040-A, Venezuela. E-mail: [email protected]
Resumen
El
objetivo de este trabajo ha sido evaluar la confiabilidad del uso de
la técnica de segmentación de imágenes por tonos de grises para estimar
el grado de formación y descomposición del Titanato de aluminio Al2TiO5,
producido mediante sinterización reactiva. Esta técnica fue aplicada
a imágenes de electrones retrodispersados (ERD) generadas por Microscopía
Electrónica de Barrido (MEB) y la fracción volumétrica determinada de
las fases presentes fue comparada con aquella obtenida del análisis
cuantitativo de Difracción de Rayos X (DRX), previamente realizado.
El procedimiento consistió en el tratamiento con analizadores de imagen
para generar sus respectivos histogramas en 1ra derivada y de donde
fueron seleccionados los cambios de pendiente para la escala de grises:
TiO2 en blanco, Al2TiO5 en un tono gris claro, Al2O3 en gris oscuro
y la porosidad en negro. El porcentaje de cada fase obtenido por la
técnica de segmentación es bastante aproximado a aquel determinado por
DRX siendo posible correlacionarlos de acuerdo a la estequiometría de
la reacción Al2O3 + TiO2 ® Al2TiO5.
Palabras Clave: Microscopía Electrónica de Barrido, Análisis de Imágenes,
Técnica de Segmentación, Titanato de Aluminio .
Abstract 
The
aim of this work has been to evaluate the confidence of the image segmentation
technique by gray tones to determine the degree of formation and decomposition
of the aluminum titanate - Al2TiO5, produced by reactive sintering.
This technique was applied to scanning electron microscopy backscattering
images (BSEI) and the percentages of phases determined were compared
to those of previously carried out X- ray diffraction (XRD) quantitative
analysis. Images were treated by software image analyzers obtaining
its respective histograms in 1st derivation where the slope changes
were selected for the gray scale: TiO2 in white, Al2TiO5 in a clear
gray tone, Al2O3 in dark gray and the porosity in black. The percentage
of each phase determined by the segmentation technique is quite similar
to that
obtained by DRX being possible to correlate them according to the stochiometry
of the reaction Al2O3 + TiO2 ® Al2TiO5.
Keywords: Scanning Electron Microscopy,Image Analysis, Gray tones Segmentation
Technique, Aluminum Titanate.